Ir al contenido principal

Platon

Platón era discípulo de Sócrates el no fue al suicidio de Sócrates pero sí que firmas conmocionado y se convirtió en el arte en el alter ego de todos los libros.
Sócrates no escribió nada pero en cambio Platón lo escribió todo. Ahora voy a hablar sobre la educación en Platón y el pensamiento de Platón el cual contiene la teoría de las ideas la teoría del conocimiento y la teoría de la justicia

La educación en Platón:

Para Platón la educación no consiste en enseñar contenidos que tienen que memorizarse para él consiste en apartar la mirada de las sombras y de las apariencias y dirigir el  sentido de nuestra mirada en dirección hacia lo inteligible.
Para él el alma humana ya tiene conocimientos innatos  y conocer consiste en que el alma recuerde esos conocimientos que ya tiene, conocer es recordar.

La teoria de las ideas:

La realidad para Platón es dual es decir se divide en dos según él eran dos mundos que conformaban la realidad por un lado el mundo sensible donde vivimos y por otro lado el mundo de las ideas.
El mundo sensible es aquel que se percibe a través de los sentidos es un mundo cambiante que está en continuo devenir y el mundo del paso del tiempo, de la corrupción, de las cosas, de la muerte, el mundo físico material de los objetos.  De él no se puede extraer conocimiento científico verdadero porque es un mundo cambiante, es el mundo del fondo de la caverna, de las apariencias
El mundo inteligible en cambio es aquel que no se puede percibir, no es un mundo sensorial se accede a través del pensamiento, de la razón. Es un mundo que no cambia está siempre igual es eterno, abstracto e inmaterial de el  se puede extraer conocimiento científico verdadero y es el mundo fuera de la caverna, la realidad, el exterior

 

La teoria del conocimiento:

Al igual que existe el dualismo también existen dos tipos de conocimientos, el sensible que es el que obtenemos a través de los sentidos que para Platón no es valioso, porque los sentidos más de una vez nos han engañado y el conocimiento racional o inteligible que se dirige al mundo de las ideas y evidentemente se alcanza con el ejercicio de la razón.
Según Platón como ya hemos dicho antes conocer es recordar por lo tanto cuando conocemos algo en realidad no hemos aprendido nada nuevo sino que nuestra alma se ha purificado y ha recordado.

La teoria de la justicia:

Para Platón consiste en que cada cual realice la función que le corresponde de acuerdo con su predisposición anímica correspondiente: gobernante los que deben dirigir la polis, guerreros los que deben protegerla y productores los que deben producir bienes y servicios para la misma.
La injusticia se produce cuando los gobernantes no quieren gobernar, los guerreros pretenden asaltar el poder o cuando un artesano decide alistarse en el ejército.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La muerte de socrates

 Socrates Socrates realmente fue un anti sofista criticaba a los sofistas compartían el interés por la educación pero decía que no tiene precio de mercado que el conocimiento no es una mercancía, dice que los sofistas son falsos sabios. Sócrates se levantaba temprano e iba hablando con todos por la calle preguntando cosas, él mismo se llamaba tábano porque tenía que ir molestando y picando a todos ademas su mujer tenía muy mal humor y siempre estaba gritando.  Él sobrevivió a la guerra de Esparta y Atenas la cual perdió Atenas, se le acusó de corromper a la juventud y de no respetar los dioses el en su defensa solo dijo que sólo ayudo a ser mejores ciudadanos y que pensarán por ellos mismos. Entonces lo condenaron a beber un vaso de cicuta lo cual te provocaba una muerte dolorosa, pudo huir pero no lo hizo bebió la cicuta y murió.

La transmigracion de las almas

Se basa en la idea de que un alma puede pasar de un solo cuerpo y residir en otro (humano o animal) o en un objeto inanimado.La idea aparece en varias formas en las culturas tribales de muchas partes del mundo. La idea era familiar en la antigua Grecia, en particular en el orfismo, y fue adoptada en una forma filosófica por Platón y los pitagóricos. Las almas son considerados como emanaciones del espíritu divino.Cada alma pasa de un cuerpo a otro en un ciclo continuo de nacimientos y muertes, su condición en cada existencia está determinada por sus acciones en vidas anteriores.